lunes, 26 de abril de 2021
QUIMICA - 4to AÑO - PROFA DAYSI CASTELLANO - 1er ACTIVIDAD
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISATERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CULTURA Y DEPORTE
U.E.N LINO DE CLEMENTE
TERCER LAPSO
QUIMICA GENERAL
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1:
Trabajo escrito
1-Define equilibrio químico
2-Mencione los factores que afectan
la velocidad de una reacción química
3- En que consiste el principio de
Lechatelier
4-Mencione los factores que afectan
el equilibrio químico
5- ¿Cuál es la importancia de un
catalizador en una reacción química?
Instrumento
de evaluación:
Lista de
Cotejo
Aspectos a
evaluar:
1-Presentacion
y estética 3pts
2-Calidad de
la información y contenido 7 pts
3- Portada
3 pts
Rasgos:
1-Puntualidad en la entrega 3 pts
2- Responsabilidad en la entrega 2 pts
3- Seguimiento de instrucciones 2 pts
INSTRUCCIONES:
-Elabore en hojas blancas u hojas de examen, en letra clara y legible, coloque nombres y
apellidos completos y número de cedula.
-Si realiza la actividad en su
cuaderno DESPRENDA LAS HOJAS Y ENGRAPE ENTREGANDO SOLO LAS HOJAS.
-NO ENTREGAR CUADERNO
FISICA - 5to AÑO - PROFA AMELIA ROBLES - 1ra ACTIVIDAD
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la
Educación.
U.E.N. “ Lino de Clemente “.
La California Norte.
Área de formación : Física. Fecha : Abril 2021.
Profesora Amelia Robles. Año escolar : 2020-2021.
Guía Didáctica #1
5to Año.
Hola, ahora vamos a estudiar todo lo referente a la Intensidad del Campo
Eléctrico, sus clases o tipos. ¡ Adelante !
Campo Eléctrico : Es una región en la
cual se manifiestan fuerzas de atracción o repulsión entre cargas eléctricas.
Carga de prueba (qo ) : Es una carga
considerada siempre positiva, que puede ser desplazada de un punto a otro,
alrededor de otra carga eléctrica.
Intensidad del Campo Eléctrico (E ) : Es
el vector, que es la fuerza eléctrica que actúa sobre una carga de prueba
colocada en ese punto y dividida por la magnitud de la carga de prueba.
Unidad : N/c ; N=newton ;
c=coulomb
Lineas de fuerza : Es la representación
de un campo eléctrico que es una linea imaginaria, donde el vector campo
eléctrico sea tangente a ella en cada uno de sus puntos.
Tipos :
1.Campo eléctrico en un punto :
q+ q°----E Ecuación : E=F/q
2. Carga eléctrica creado por una carga
puntual :
Ecuación : E=Kq/r2 K=ctte de proporcionalidad r=distancia. K=9.1o9Nm/c2.
3. Campo eléctrico por varias cargas
puntuales :
Er=E1+E2+E3+...+En Er=resultante de la E.
4. Campo eléctrico uniforme :
Ecuación : E=F/q
Flujo del Campo eléctrico ( phiE ) : Es
la medida del numero total de lineas del campo eléctrico que atraviesa cierta
superficie.
Ecuaciones : phiE=ES ( Plano
horizontal ).
phiE=ESCos del
ángulo (Plano inclinado)
S=superficie.
Unidad : phiE= Nm2/c
5. Campo eléctrico en superficies
cerradas :
a) En un punto de la superficie:
Ecuación : E=1/4piEo x q/r2 : Eo=
constante dialectrica.
Eo=8,85.1o-12c2/Nm2.
b) Creada por una esfera cargada :
Ecuación : E=q/EoS
Densidad eléctrica superficial (delta ) :
Es la carga por unidad de área.
Ecuación : delta=q/S Unidad : c/m2.
Notas : Otras ecuaciones : phiE=q/Eo ;
E=delta/Eo.
Phi y delta son letras griegas
(símbolo)
Ejemplos :
1.Calcular la magnitud del campo
eléctrico a que esta sometida una carga eléctrica de 8.1o6c si esta situada a
una distancia de 3,75.1o4m ?
Datos e Incógnita : E=? q=8.1o6c
r=3,75.1o4m K=9.1o9Nm2/c2.
Solución : E=Kq/r2.
E=9.1o9Nm2/c2.8.1o6c E=9.1o9Nm2/c2.8.1o6c
(3,75.1o4m)2 1,4.1o9m2
E=9.1o9Nm2/c2.5,71.1o-3c/m2 E=5,14.1o7N/c
2. Un electrón se libera desde una placa
inferior desde la intensidad del campo eléctrico es 1.5.1o-5N/ca y la distancia
de separación es de 1cm.¿Cual es la aceleración, velocidad y el tiempo
recorrido ?
Datos e incógnitas : qe-=1,6.1o-17c E=1,5.1o-5N/c
x=1cm
Me-=1,67.1o-27Kg a=? v=?
t=?.
Solución:
Reducción : 1cm a m 1cm=1/100m 1cm=0,01m
F=m.a
a=F/m E=F/q F=E.q
F=1,5.1o-5N/c.1,6.1o-17c
F=2,4.1o-22N : a=2,4.1o-22N a=2,4.1o-22Kgm/s2
1.67.1o-27Kg 1,67.1o-27Kg
a=1,43.1o5m/s2.
v2=2ax v2=2.1,43.1o5m/s2.0.01m
v2=2860m2/s2 v=Raiz2860m2/s2 v=53,47m/s
x=at2/2
t2=2x/a
t2=2.0,01m/1,43.1o5m/s2
t2=0.02m/1,43.1o5m/s2
t2=1,39.1o-7s2 t=Raiz1,39.1o-7s2
t=3,73.1o-4s.
Actividad
Evaluativa #1.
Instrucciones:
1.Cada actividad debe ser realizada
individualmente con portada identificada con nombre de la institución, nombre,
apellido, sección del estudiante, asignatura y fecha.
2.Debe estar elaborada en letra legible,
tamaño 16 en tipo Arial.
3.Los ejercicios debe estar ordenados
correctamente paso por paso.
4.Debe ser entregado el dia 00/00/2021.
1.Completa la siguiente tabla : 1Pto.
Magnitud Física |
Símbolo |
Sistema MKS |
Sistema cgs |
Equivalen- cia |
Intensidad del campo eléctrico. |
|
|
|
|
2.Representa gráficamente el campo
eléctrico en : 4Ptos.
a) Una carga positiva. b)Dos cargas negativas aliniadas.
3.Investiga sobre la Ley de Gauss : 3Ptos.
a)Su precursor. b)Enunciado.
c)Aplicaciones.
4.Problema :
8Ptos.
Una partícula de masa 2.1o-5Kg y carga 2.1o-6c
se deja en caída libre en un campo eléctrico uniforme de modulo 6N/c. Determine
: la aceleración de la partícula y la distancia vertical recorrida por dicha
partícula en un tiempo de 2.1o-6s
Criterio de evaluación : Portada
: 2pts.
Rasgo : 2pts.
Desarrollo : 16pts.
Total : 20pts.
FISICA - 4to AÑO - PROF AMELIA ROBLES - 1ra ACTIVIDAD
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio
del Poder Popular para la Educación.
U.E.N.”
Lino de Clemente “.
La
California Norte.
Área
de formación : Física.
Fecha : Mayo 2021.
Profesora
Amelia Robles. Año escolar
: 2020-2021.
Guía didáctica
#1. 4To año.
Hola, vamos a seguir estudiando los
movimientos en Física, en este 3er momento conocerás el movimiento combinado.
Recordemos :
Movimiento : Es un
fenómeno mas común en el mundo y en el universo.
Movimiento uniforme rectilíneo (MUR) : Es
cuando un móvil (objeto) , efectúa desplazamiento iguales en intervalo de
tiempo iguales en linea recta.
Ecuación : V=x/t
Movimiento uniforme variado (MUV) : Es
cuando un movil realiza desplazamientos desiguales en intervalo de tiempo iguales.
Tipos : MUA y MUR.
MUA : Cuando la velocidad aumenta y la
aceleración es +
MUR : Cuando la velocidad disminuye y la
aceleración es -
Ecuaciones :
Vf=Vo+/-at x=Vo+/-at2/2
Vf2=Vo2+/-2ax
tmax=Vo/a Xmax=Vo2/2a
Movimiento Combinado : Es la unión del
MUR con el MUV o la del MUA con MUR.
Ejemplos :
1.Un movil parte de reposo con MUA con
aceleración de 1,5m/s2, manteniéndose durante 10s hasta llegar a un punto,
donde inicia un MUR durante 20s hasta que llega a su destino. Calcular la
distancia total recorrida.
Datos e incógnita :
vo=0m/s ;
a=1,5m/s2 ; t=0s ; vf=V ; t=10s
x=?.
Solución :
Xt=x1+x2 ; x1=a.t2/2 x1=1,5m/s2.(10s)2/2
x1=1,5m/s2.100s2/2 x1=150m/2 x1=75m
v=x/t x2=v.t ; v=vf=at
; v=1,5m/s2.10s ; v=15m/s2
x2=15m/s2.20s ; x2=300m ; Xt=75m+300m ;
Xt=375m.
2.Un movil que va con rapidez de 40m/s
acelera a razón de 10m/s2 durante 3s, a continuación frena a razón de 25 m/s2
durante 2s hasta que se detuvo ¿ Cual es la distancia total recorrida ?.
Datos e incógnita : vo=40m/s ; a=10m/s2 ;
t=3s ; vf=vo ; a=25m/s2 ; t=2s ; Xt=?.
Solución
: Xt=x1+x2.
x1=vo.t+at2/2 ; x1=40m/s.3s+10m/s2(3s)2/2
; x1=120m+10m/s2.9s2/2 ; x1=120m+90m/2 ; x1=120m+45m ; x1=165m ; x2=vo.t-at2/2
; vf=vo ; vf=vo+at ; vf=40m/s+10m/s2.3s ;vf=40m/s+30m/s vf=70m/s ;
x2=70m/s.2s-25m/s2(2s)2/2 ; x2=140m-25m/s2.4s2/2 ; x2=140m-100m/2 ; x2=140m-50m
x2= 90m ; Xt=165m+90m ; Xt=255m.
Actividad
evaluativa #1
Instrucciones :
1.Cada actividad debe ser realizada
individualmente con portada identificada con nombre de la institución, nombre,
apellido, sección del estudiante, asignatura y fecha.
2. Debe estar elaborada con letra
legible, tamaño 16 en letra Arial.
3.Los ejercicios debe estar ordenados
correctamente paso por paso.
4. Debe ser entregado el día 00/00/2021,
de lo contrario no sera revisado.
Resuelve los siguientes problemas : 8pts.c/u=16pts.
1.Un carro se mueve con una velocidad de 36m/a durante 12s luego
frena deteniéndose en 10s. Calcular la aceleración hasta detenerse y la
distancia total recorrida.
2.Un automóvil viaja de una ciudad a otra
distante 140Km, los primeros 40 Km viaja a una velocidad de 80Km/h; los 40Km
siguientes viaja a una velocidad constante de100Km/h y los últimos 60Km viaja a
una velocidad constante de 75Km/h. ¿Cual es el tiempo total recorrido en
segundo y el promedio de velocidad en m/s ?
Criterio de evaluación : Portada : 2pts.
Rasgo : 2pts.
Desarrollo : 16pts.
Total : 20pts.
MATEMATICA - 3er AÑO - PROF ADRIAN MEDINA - 1ra ACTIVIDAD
Materia:
Matemática
Profesor: Adrián
Medina
Actividad: 3er
Año (A hasta E)
Sistemas
de ecuaciones
MÉTODO DE REDUCCIÓN:
Resolver un sistema por el método de reducción consiste en encontrar otro sistema, con las
mismas soluciones, que tenga los coeficientes de una misma incógnita iguales o
de signo contrario, para que al restar o sumar las dos ecuaciones la incógnita
desaparezca.
Por ejemplo, resolver, por reducción, el
siguiente sistema:
2𝑥 + 5𝑦 = 11 (1)
2x -
5y = 4 (2)
Como podemos observar,
las dos ecuaciones, tienen el mismo coeficiente para las 𝑦, con signos contrarios,
de este modo, simplemente sumamos las dos ecuaciones, teniendo en cuenta, la
reducción de términos semejantes, así:
2𝑥 + 5𝑦 = 11
3𝑥 − 5𝑦 = 4 +
5𝑥 = 15 , así:
5
𝑥 = 3.
Sustituimos
este valor en la ecuación (1) y despejamos la otra incógnita, así:
2(3) +
5𝑦 = 11
6 + 5𝑦 = 11
5𝑦 = 11 − 6
5𝑦 = 5
y = 1
De este modo, el par ordenado que satisface el
sistema es 𝑥 = 3; 𝑦 = 1
ACTIVIDAD
Resuelve, los siguientes sistemas, por
reducción:
1.
𝑥 − 2𝑦 = −15
2. 𝑥 − 𝑦 = 2
3.
9𝑥 + 8𝑦 = 61
MÉTODO DE IGUALACIÓN:
Para resolver un sistema por el método de igualación se despeja la
misma incógnita en las dos ecuaciones y se igualan.
Por ejemplo:
Resolver, por
igualación, el sistema 3𝑥 + 𝑦 = 10(2) Despejamos la 𝑦 en ambas
ecuaciones, por ser la más sencilla, así: En la ecuación (1): 𝑦 = 7 −
2𝑥 (3)
Y en la ecuación (2): 𝑦 = 10 − 3𝑥 (4)
Igualamos (3) y (4), obteniendo:
Despejamos 𝑥, así:
7 − 2𝑥 = 10 − 3𝑥
−2𝑥 + 3𝑥 = 10 − 7 = 3
Luego,
sustituimos este valor en la ecuación (3) o en la (4), en este caso, en la (3)
y obtenemos 𝑦, así:
= 7 − 2(3)
= 7 − 6
= 1
Así, el par ordenado que satisface el sistema
dado es 𝑥 = 3; 𝑦 = 1
ACTIVIDAD
Resuelve los siguientes sistemas, por
igualación:
𝑥 − 2𝑦 = 17
𝑥 − 4𝑦 = 32
𝑥 − 2𝑦 = −14
1. 7𝑥 − 6𝑦 = 47 2. 𝑥 − 3𝑦 = −17 3. x+4𝑦 = 4
MÉTODO DE SUSTITUCIÓN:
Para resolver un sistema por el método de sustitución se despeja una
incógnita en una de las ecuaciones y se sustituye su valor en la otra.
Por
ejemplo:
2𝑥 + 𝑦 = 4 (1)
Dado el sistema
{𝑥 + 2𝑦 = 5 (2)
Tomamos la ecuación (1) y despejamos la, así:
𝑦 = 4 − 2𝑥 (3);
luego sustituimos en la ecuación (2), el valor de la 𝑦, y despejamos la incógnita que nos queda, que
en este caso sería 𝑥 así:
𝑥 + 2(4
− 2𝑥) = 5
𝑥 + 8 − 4 = 5
𝑥 − 4 = 5 − 8
−3𝑥 = −3
−3
= 1
Luego, con este valor, sustituimos en la
ecuación (3), donde habíamos despejado 𝑦, y obtenemos el valor de esta incógnita, así:
= 4 − 2(1)
= 4 − 2
= 2
Así, el par ordenado que satisface el sistema
es 𝑥 = 1; 𝑦 = 2
ACTIVIDAD
Resolver los siguientes sistemas, por el método
de sustitución
1. -4𝑥 − 9𝑦 = 15
2. -9𝑥 + 2𝑦 = −83
3. 5𝑥 + 2𝑦 = −21
Actividad final: Resuelve utilizando el método
que prefieras
í 1)
î3y - 2x = 7
ì6x + 8 y = 20
í 4)
ì2 y + 3x = -2
î
í 2)
î5x - 6 y = 17
ì3y + 2x = 8
í 5)
ì7 y - 5x = 18
í 8)
í 3)
î5x + 2 y = 23
ì y + 2x = -1
í 6)
CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL BOLETIN DE CALIFICACIONES DEL 1er MOMENTO PEDAGOGICO
Entrega de Boletines de Calificación del 1er Momento Pedagógico Enero 2025 Año y Sección Dia Hora ...
-
ÁREA: FÍSICA AÑO: 4° C PROFESORA: AMELIA ROBLES Hola, vamos a continuar con el repaso, esta vez con despe...
-
1era ACTIVIDAD 5 AÑO. TODAS LAS SECCIONES. PROF. DELIA BERMÚDEZ Puede hacerlo en hojas blancas, hoja de examen u hojas reciclaje. De...