miércoles, 20 de enero de 2021

5° AÑO. CIENCIAS DE LA TIERRA "A-C-E"

 

Área : CIENCIAS DE LA TIERRA      5° AÑOS    A-C-E   

Profesor: CARLOS GARCÍA       

Año escolar : 2020-2021.    2do LAPSO. 

FECHA DE ENTREGA 12/03/2021


1er Actividad de Ciencias de la Tierra (5to año)

La siguiente actividad es para adquirir conocimientos sobre las diversas teorías de la creación del universo, de la misma forma ejercitar la investigación bibliográfica, la distribución del área de trabajo y la capacidad de análisis y de toma decisión de cada uno de los estudiantes, aparte de conocer un poco más de cómo fue la creación del universo conocido como dicen algunos científicos.

Indicaciones para elaborar la actividad

1 pág.             Portada con membrete completo, titulo (actividad N°1) identificación del estudiante (nombre, apellido y numero de cedula) y la fecha de entrega.

2 pág.             Parte número uno de la actividad (elaboración de cuadro comparativo)

3 pág.             Parte número dos de la actividad (elaboración de revista informativa).

4 pág.             Conclusiones de la actividad y conocimientos adquiridos

1-.                   Márgenes superior 2cm, inferior 2cm, derecho 2cm e izquierdo 2cm, tipo de letra molde, bolígrafo azul o negro, en hoja blanca o de rayas.

2-.                   Las partes del trabajo deben estar bien organizadas, limpias y utilizando la creatividad.

3-.                   Conclusión de lo aprendido con la elaboración de la actividad.

Parte 1.

Elaborar de un cuadro comparativo sobre diversas teorías de la creación de universo, dicho cuadro debe comparar tres (3) teorías sinimportar su índole, es decir sin importar si son teorías científicas, religiosas, etc.

Dicha línea de tiempo debe ser realizada de la siguiente manera:

Las hojas a utilizar deben ser trabajadas de manera vertical, engrapadas en la esquina superior izquierda, no debe exceder de tres (3) hojas y de ser hojas de reciclaje deben estar en buen estado.

Para lo escrito debe ser utilizado bolígrafo negro o azul en letra de molde.

Pueden ser creativos en la presentación de la actividad, usando colores, dibujos, diseño, etc. No pueden ser utilizados recortes de ningún tipo.

Información a plasmar en la línea de tiempo:

Los aspectos de trabajos a realizar son los siguientes:

·         Nombre con el cual se conoce la teoría.

·         País o países donde surgió mencionada teoría.

·         Fecha de publicación de la teoría.

·         Teóricos u organizaciones que promueven dicha teoría.

·         Bases de la mencionada teoría.

·         Aspecto que marca el inicio de la creación según la teoría.

·         Fundamentos, registros o evidencias que avalan la teoría.

·         Resumen de como fue el paso a paso de dicha teoría.

·         Aspectos positivos y negativos de la mencionada teoría.

·         Cuál es su punto de vista con respecto a dicha teoría.

Ejemplo Cuadro:


Aspectos/Teorias

1

2

3

Nombre

 

 

 

País o países

 

 

 

Fecha de publicación

 

 

 

Teóricos u organizaciones

 

 

 

Bases

 

 

 

Aspectos que marca su inicio

 

 

 

Fundamentos, registros o evidencias

 

 

 

Resumen de cómo fue su proceso

 

 

 

Aspectos positivos y negativos

 

 

 

Punto de vista

 

 

 

Parte 2.

Elaborar una revista informativa sobre la teoría de la creación del universo que tiene por nombre el Big Bam.

Dicho revista debe ser realizado de la siguiente manera:

La o las hojas a utilizar deben ser trabajadas de manera horizontal, pegadas en la mitad semejando una real, por ende solo se trabajara en la mitad de la hoja, debe ser mínimo de tres (3) hojas trabajadas por ambas caras, que en total darán 12 paginas para trabajar.

Para lo escrito debe ser utilizado bolígrafo negro o azul en letra de molde.

Pueden ser creativos en la presentación de la actividad, usando colores, dibujos, diseño, etc. No pueden ser utilizados recortes de ningún tipo.

Información a plasmar en el boceto:

Todo lo relacionado a la teoría de la creación conocida como el Big Bam, desde su primera publicación hasta nuestros dias.

La actividad consta en realizar un trabajo escrito con portada, desarrollo y conclusión.

En la portada deberán ir reflejado el membrete del plantel, el título del mismo, los datos de identificación del estudiante y la fecha en la cual se entregara la asignación.

En la conclusión deberá indicar o explicar con sus propias palabras los conocimientos adquiridos de la actividad realizada.

Escala de estimación


Items a evaluar

1

2

3

4

5

Sigue instrucciones

 

 

 

 

 

Portada

 

 

 

 

 

Orden

 

 

 

 

 

Ortografía

 

 

 

 

 

Desarrollo

 

 

 

 

 

Parte 1

 

 

 

 

 

Parte 2

 

 

 

 

 

Conclusión

 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL BOLETIN DE CALIFICACIONES DEL 1er MOMENTO PEDAGOGICO

  Entrega de Boletines de Calificación del 1er Momento Pedagógico Enero 2025 Año y Sección Dia Hora  ...