martes, 9 de noviembre de 2021

5° AÑO. QUÍMICA. Prof. NAYMA GUERRERO

 

1er LAPSO 2021-2022   GUÍA DIDÁCTICA- EVALUATIVA

ASIGNATURA

 

QUÍMICA. ACTIVIDAD #2.

AÑO

 

 

SECCIONES

“TODAS”

DOCENTE(S)

 

NAYMA GUERRERO

 










Instrucciones :

 

1.- Cada actividad deberá ser elaborada de manera individual, estar debidamente identificada con el  nombre, apellido, cedula de identidad del estudiante, sección y nombre de la actividad.

2.- Leer cuidadosamente las instrucciones para minimizar el riego de cometer errores durante la elaboración de la actividad.

3.- Se recomienda complementar la información con ayuda del libro.

4.- De ser manuscrito en bolígrafo negro o azul  y letra legible

 

Introducción:

 

DEFINICIÓN DEMODELO ATÓMICO

Entre los múltiples usos del término modelo, se encuentra aquel que asocia el concepto a una representación o un esquema. Atómico, por su parte, es lo que está vinculado al átomo (la cantidad más pequeña de un elemento químico que es indivisible y que tiene existencia propia).

No obstante, además de los elementos que lo componen, es importante subrayar que todo átomo cuenta con una serie de propiedades que son fundamentales tener en cuenta a la hora de trabajar con él. En este caso, nos encontramos con el hecho de que las mismas son el tamaño, la masa, las interacciones eléctricas que se establecen entre electrones y protones o los niveles de energía.

 

Una partícula fundamental

El átomo también es denominado como la partícula fundamental, gracias a su característica de no poder ser dividido mediante procesos químicos. A partir de los siglos XVI y XVII, con el desarrollo de la química, la teoría atómica comenzó a avanzar con certezas que, hasta entonces, eran imposibles de obtener.

Los químicos lograron descubrir que cualquier líquido, gas o sólido podía descomponerse en distintos elementos o constituyentes últimos (por ejemplo, cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno: H2O). John Dalton fue quien demostró que los átomos se unían entre sí de acuerdo a ciertas proporciones definidas.

Sin embargo, también han existido otros autores que, de manera profunda e intensa, han dejado su huella en el estudio y análisis de los átomos. Este sería el caso, por ejemplo, del científico británico Joseph John Thomson. Este pasó a la historia no sólo como el inventor del espectómetro de masa sino también como el descubridor de dos elementos fundamentales: los isótopos y el electrón

El físico neozelandés Ernest Rutherford, el danés Niels Bohr o el francés Louis-Victor de Broglie son otros de los científicos que, a lo largo de la historia, han desarrollado sus propias teorías y modelos atómicos con más o menor acierto y aceptación por parte de la comunidad científica. En este caso es importante subrayar el papel del último físico citado ya que en el año 1929 obtuvo el Premio Nobel por haber conseguido descubrir la naturaleza ondulatoria de lo que es el electrón.



Ejercicio 1:

Después de haber realizado una investigación sobre los diferentes modelos atómicos, realice el siguiente cuadro comparativo (trate de no escatimar en la información).

Modelo

Dibujo

Características

Ventajas

Desventajas

Demócrito

 

 

 

 

Dalton

 

 

 

 

Lewis

 

 

 

 

Thompson

 

 

 

 

Rutherford

 

 

 

 

Borh

 

 

 

 

Sommerfeld

 

 

 

 

Schrondinger

 

 

 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL BOLETIN DE CALIFICACIONES DEL 1er MOMENTO PEDAGOGICO

  Entrega de Boletines de Calificación del 1er Momento Pedagógico Enero 2025 Año y Sección Dia Hora  ...