lunes, 4 de mayo de 2020

CIENCIA DE LA TIERRA - PROF NAYRIN MORA - 3ra ACTIVIDAD PARA 5to AÑO








República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N. “LINO DE CLEMENTE”
CIENCIAS DE LA TIERRA 5to. Año “C”
PROF. Nayrin Mora
 Actividad especial Nº 3 por suspensión de clases (cuarentena)
3er.lapso año escolar 2019 - 2020
                Instrucciones:
1.       Cada actividad debe ser elaborada de manera individual.
2.       Estar apropiadamente identificada con su primer nombre y primer apellido al igual que la cedula de identidad.
3.       Lea cuidadosamente las instrucciones que se les indica para minimizar cualquier falla o error a la hora de realizar la actividad.
4.       Se puede hacer consulta con otros compañeros mas las actividades no pueden ser iguales o extremadamente parecidas pues las mismas tienen un carácter personal e individual. (esto es con respecto a la actividad a evaluar, no a la búsqueda de la información).
TEMA: CLIMA E HIDROGRAFIA
CUESTIONARIO:
1.       Definición de clima.
2.       Mencione y explique los elementos del clima
3.       Mencione y explique los factores que inciden  en el clima
4.       ¿Cuál es la consecuencia de la inclinación del eje terrestre?
5.       ¿Cuál es la consecuencia en la distribución de la radiación solar?
6.       ¿Cuáles son las zonas geotérmicas e indique gráficamente donde se ubican?
7.       ¿A qué se denomina corriente de convección?
8.       ¿Cómo se forman las corrientes de aire?
9.       ¿Cuál es la diferencia entre los vientos y las corrientes de aire?
10.   Diferencia entre los vientos continentales y vientos locales
11.   ¿cómo se originan los frentes?
12.   Diferencia entre frente cálidos y frentes fríos
13.   Defina hidrografía
14.   Indique las partes y etapas de un rio
15.   ¿Qué son aguas marítimas y continentales?
16.   ¿En qué consiste el ciclo hidrológico?
17.   Dibuje o represente gráficamente el ciclo hidrológico.
ACTIVIDAD:
A.      Realiza una ficha de compresión lectora, la cual se divide en cuatro parte:
I PARTE ANTES DE LLER: OBSERVA Y CONTESTA. Debes colocar dos o tres imágenes alusiva al tema que te toca desarrollar, luego elaborar preguntas sobre conocimientos previos que se debe tener sobre la imagen. Por ejemplo si la imagen es sobre la lluvia, las preguntas podrían ser ¿Qué se observa en la imagen? ¿Cómo se produce lo observado en la imagen? Etc.
II PARET: colocas información sobre el tema. Ejemplo: definiciones, características, tipos, etc.
III PARTE DESPUÉS DE LEER: RESPONDE COHERENTEMENTE. Colocas una serie de preguntas (5) cuyas respuestas se encuentren en el escrito desarrollado por ti en la II Parte. También debes agregarles  5 ítems de selección simple  y un crucigrama referente al tema.
B.      Se les enviara unas imágenes para que se guíen o tengan una idea de lo que se quiere, en lo que corresponde a la estructura más no en el contenido o desarrollo de la actividad.
C.      La actividad no debe llevar más de 6 paginas.

Estructura de la actividad en computadora:
·         Portada
·         Interlineado sencillo.
·         Numero 11 de letra
·         Tipo de letra Time New Roman o  Arial
·         Margen 2 cm. En los 4 lados de la hoja
·         Hoja tamaño carta.
·         Imágenes
Estructura de la actividad en manuscrito:
·         Portada
·         No dejar línea de por medio.
·         Respetar la caligrafía propia y no alterarla con una letra más grande para su conveniencia.  Recuerden que yo conozco en su mayoría la escritura de cada uno.
·         Bolígrafo negro o azul.
·         Margen de 1.5
·         Hoja tamaño carta
·         Las imágenes pueden ser recortadas o dibujadas (cuide los detalles en el dibujo)

Criterios a evaluar:
§  Puntualidad
§  Presentación y pulcritud
§  Número de páginas establecidas
§  Estructura de la ficha
§  Desarrollo de ideas y jerarquización de las mismas
§  Calidad de la información
§  Ortografía,  coherencia, redacción y caligrafía.
§  Creatividad



Apellido
Tema
Ontiveros
Huracán
Justo
Fenómeno del niño
Cordero
Fenómeno de la niña
Palma
Tornados
Lettieri
Vaguada o trough
Hidalgo
Huracán
Carretero
Fenómeno de niño
Toro
Fenómeno de la niña
Fernández
Tornados
Villa
Vaguada o trough
Ramírez
Huracán
Quijada
Fenómeno del niño
Ascanio
Fenómeno de la niña
Fernández L.
Tornados
Rey
Vaguada o trough
Briceño
Huracán
Febres
Fenómeno del niño
Peña
Fenómeno de la niña
Linares
Tornado
Da Silva
Vaguada o trough
Key
Huracán
Aguíar
Fenómeno del niño
Silva
Fenómeno de la niña
Mújica
Tornado
Alejos
Vaguada o trough
Machado
Huracán
Julio
Fenómeno del niño
Amarís
Fenómeno de la niña
Rivas
Tornado





1 comentario:

  1. buena buenas es alumno adrian foster 5 "C" mi apellido no sale en la lista que se publico en la actividad ...

    ResponderBorrar

CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL BOLETIN DE CALIFICACIONES DEL 1er MOMENTO PEDAGOGICO

  Entrega de Boletines de Calificación del 1er Momento Pedagógico Enero 2025 Año y Sección Dia Hora  ...